¿Qué pasará entre Rusia y Ucrania?…

A más de 70 días de Conflicto...

Nota de Prensa

El Mostrador y Mega.cl

Bárbara Olave y María José Mora F.

 A 70 días del inicio del conflicto, María José Mora, académica del Instituto de Historia de la Universidad de los Andes, levanta la tesis de que Moscú pueda estar apostando por una guerra del desgaste.

Este 24 de abril se cumplen dos meses desde el discurso en el que el Presidente Vladimir Putin reconocía formalmente la independencia de las Repúblicas separatistas del Donbás, anunciando además el inicio de una operación militar al este de Ucrania para proteger a la población ruso parlante.  En pocos días, las tropas rusas, se desplazaban hacia Kiev, Jarkiv e incluso toman la planta nuclear de Chernobyl. Volomyr Zelensky, presidente de Ucrania, ordena una movilización militar general, “con el fin de garantizar la defensa del Estado, mantener la preparación para el combate y la movilización de las Fuerzas Armadas de Ucrania, y otras formaciones militares”.

Lo que viene después es una seguidilla de ataques, resistencias, bombardeos, condenas, corredores humanitarios y una serie de reuniones para negociar la paz, que llegaban a un callejón sin salida y sin lograr detener las operaciones militares. Ya a comienzos de este mes, el presidente de Estados Unidos, John Biden, calificaba como un “genocidio” las atrocidades cometidas en Ucrania.

La académica del Instituto de Historia de la Universidad de los Andes, María José Mora, hace un análisis sobre este conflicto y levanta la tesis de que Moscú apuesta por una guerra del degaste. A modo de ejemplo, existe una evidente desigualdad entre los ejércitos; los efectivos rusos son 845 mil según el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos de Londres, mientras que los ucranianos son 129 mil y la diferencia en armamento y equipos de guerra es también colosal. Pero ¿Cuál es la estrategia de Moscú?, “pareciera que la de ganar tiempo y jugar a la guerra de desgaste y así asegurarse los puntos de interés estratégico, sobre todo las ciudades costeras de cara al Mar Negro como Odessa o Mariupol, para agotar los recursos ucranianos y las sanciones europeas y para devastar emocionalmente a las tropas y ciudadanos ucranianos que están defendiendo su país con los pocos recursos que tienen a la mano”, comenta la analista internacional.

Pero, cómo seguirá este conflicto que a ha dejado a casi 5 millones de refugiados, María José Mora, comenta; “Pareciera, que Moscú está apostando a llevar a Ucrania al límite de la desesperación para obligarlos a aceptar sin condiciones los requerimientos que la delegación rusa ha establecido en las negociaciones de paz; esto es, la no integración de Ucrania a la OTAN, el reconocimiento de la incorporación de Crimea a Rusia y la Independencia de la región del Donbás. Sobre la pertenencia a la OTAN, Ucrania ha señalado que está dispuesta a negociar, sin embargo, los otros dos puntos están fuera de discusión, al menos hasta ahora”.

La guerra continúa y hemos visto los horrores en la ciudad de Bucha, la resistencia de la población, sumada a las llamadas de auxilio de los comandantes ucranianos en batalla; todo eso “augura un final que quedará plasmado a fuego en la historia de las próximas generaciones, no solo de Ucrania, si no de Europa y el mundo. Porque si hay algo que esta guerra nos está demostrando de manera brutalmente evidente, son dos cosas; uno, es que a pesar de todas las alianzas económicas, políticas o militares que pueda tener occidente, a pesar de la férrea defensa de sus ideales democráticos; frente a la invasión no ha podido hacer nada más que enviar armas y sancionar económicamente al invasor dejando a Ucrania a su suerte; y dos, es que el eje del poder se está moviendo. Que las grandes decisiones se están tomando en el oriente y no en occidente y que frente a ello las opciones de occidente lo han dejado atado de manos; y lo que es más dramático para nosotros los occidentales, es que ese Oriente no comparte los principios democráticos, valóricos y culturales que el mundo occidental ha defendido por siglos. ¿Dejará occidente que el timón pase definitivamente al otro lado del mundo?” es la gran pregunta que nos deja María José Mora.

Más de 70 personas la han visto y comentado!

No te quedes fuera de la ACTUALIDAD!

Valor charla $15.000.- / USD 20 (Paypal)

Si quieres saber más...

Ya está disponible Online Ondemand, la última charla de ACTUALIDAD!

Un análisis de estos más de 70 días de conflicto, las reacciones de Occidente y el mundo y los cambios profundos que se vislumbran en el escenario internacional. 

Deja un comentario